Y se fueron los alemanes, rojos como pimientos de la cogorza que llevaban... y nosotros seguimos. Ahi habia chicas de bilbao, unos de sevilla... y la musica. Un grupo de musicos, ameniza los dias. Eso si... no tocan continuamente, van parando porque cada uno tiene su cerveza ahi cerca. Las canciones que tocan... de los mas variadas. Desde el himno de la fiesta, que decia algo asi como (ain prosit), a una que el estribillo decia algo asi como "viva polonia" (pero no lo creo), a otras populares muy buenas alemanas, a otras versiones de canciones inglesas (desde robbie williams a If you be my friend), hasta la que mas nos llamo la atencion: el viva espana en aleman (excepto el estribillo). pero no solo eso, cuando no habia musica, la gente cantaba... canciones tipicas, desde el we will rock you de Queen, golpeando las mesas y haciendo temblar el recinto, hasta canticos de futbol.... en fin. La mayoria en aleman o ingles, pero las interpretabamos a nuestro idioma. Y la verdad... la gozamos muy muy muy mucho. Y no es todo, de vez en cuando, echaban unos gritos alemanes, que acababan diciendo algo como Super!!!, pero pronunciado asi como suffa!!!, o eso creemos... Ademas, algo increible, es que no se puede estar en los pasillos, ya que por ahi pasan las camareras con sus 10 o mas jarras de cerveza, con la comida... asi que para bailar, donde?? Pues encima de los bancos!!! y ahi estaba todo el mundo, encima de los bancos y brindando con todo el que pasaba por ahi cerca!!!! Eso si, encima de la mesa, no se podia.
-------------------- El Viajero ----------------
Nacido en Pamplona, capital del viejo Reyno de Navarra. Con 25 años, para algunos muy tarde para algunos muy pronto... decidí varias cosas: Me encontraba inmerso en un estilo de vida que no me satisfacía plenamente, ya que daba igual que tuviera 25 años o que tuviera 50, iba a seguir haciendo lo mismo, y con lo mismo para contar cada día. Así, que empaque la mochila ... y partí un día 6 de octubre de 2005 hacia Buenos Aires, donde empecé algo... que no se cuando acabará. Mi objetivo principal es VIVIR, y a la vez, sentirme vivo. Viajar... una forma de vida. No consiste en llegar a un lugar, sino disfrutar de cada segundo del camino, cada lugar, cada persona, cada grano de tierra, cada atardecer como si fuera el último y el más lindo... Y en eso consiste mi viaje, no llegar a ninguna parte... vivir viajando; al fin y al cabo, VIVIR. Y desde aquel momento, me considero la persona más feliz del mundo, con una riqueza inmaterial que nadie me puede quitar y nadie puede comprar, que no depende de nadie. Como una vez leí, las cosas verdaderamente buenas de la vida, no son cosas ni tienen valor. Aprendo, vivo y disfruto; entonces ¿por qué parar de viajar?
jotikass@gmail.com
miércoles, octubre 10, 2007
Prost!!!
Prost, o sea, salud!!!! Quizas la frase mas utilizada los ultimos dias por estos lugares... y es que estoy en Munich, en la oktober fest... o sea, la fiesta de la cerveza.
El viaje comenzo el pasado dia martes 2 de octubre. Salimos en el coche de un amigo, rumbo a Barcelona. El viaje que estaba calculado para las 5 de la tarde... empezo...hacia las 8, pero como estabamos llenos de ganas... nada importaba. Primera parada en Barcelona.
Ahi, a casa de mi amigo Pablo, donde tras dar unas cuantas vueltas por el barrio, conseguimos aparcar, y nada, cervecita.... pizza.... y a dormir, que era tarde. Ademas habia que descansar, porque se nos venia encima una grande.
Al dia siguiente, salia nuestro vuelo de Barcelona a Munich. Calculamos para llegar con tiempo... pero tal y como nos temiamos, los planes estan para no cumplir. Y eso, habia que facturar antes de la 1 del mediodia, y a las 12.45 todavia estabamos en el tren hacia el aeropuerto. Una pequena carrerita... y a facturar. Todo bien!!! El vuelo salia a las 13.45, asi que aprovechamos a comer algo por ahi, hasta que nos dimos cuenta de la hora que era, y otra vez a correr, para llegar a las 13.40 a nuestro embarque. La azafata medio indignada me pregunta si iba a Munich, ya que llegue el primero de los 4. Le dije que si, e indignada me dice que era el ultimo en llegar, que tenia a 100 pasajeros esperando en el avion!!! Y yo, medio tocado de la risa, le digo... "No perdona, no soy el ultimo!!! Ni siquiera soy el antepenultimo!!!! Porque aca vienen otros 3 pasajeros mas!!". Se callo!!! jeje, Y pablo murmurando... "bueno, alguien tiene que ser siempre el ultimo, no??".
Y tras dos horas, en las que no me dejaron dormir, llegamos a Munich (o Munchen, capital de Baviera, o Bayern). Desde el aire se veia lindo... con casitas de baja altura en pequenos pueblos separados unos de otros... con zonas de arboles, ... y eso era Munich.
Y bajamos del avion, agarramos las maletas, y el primer problema. Como ir al centro. Teniamos mapas, sabiamos que tren y que todo... pero no sabiamos como usar la maquina de billetes, y para colmo solo estaba en aleman. Habia todo tipo de opciones y de todos los precios, pero por suerte habia unos espanoles que sabian. Asi que sin colarnos en el tren, viajamos hasta el camping, situado en un hipodromo, o algo asi a las afueras de Munich, pero que usando el eficiente transporte publico quedaba ahicito no mas. Encima, para subir al tren y al metro, no hay tornos, no hay controles, no hay nada, solo confian en que la gente paga su pasaje. De vez en cuando hacen revisiones... pero no coincidimos con ninguna.
No teniamos muchas ganas de fiesta, asi que decidimos dar un paseito por el centro de Munich, que siendo viernes se encontraba abarrotado de gente. Al anochecer, entramos a un biergarten, o sea, un jardin de la cerveza, en la cerveceria Hofgrauhaus, en donde en varios pisos se aglutinaban miles de personas... levantando cervezas de litro. Y este lugar esta todo el ano asi... INCREIBLE LOS ALEMANES Y LAS CERVEZAS!!!
El sabado dia 6, perdimos al ruso, que se volvia para Pamplona, pero todavia quedabamos 3 con ganas de aguantar hasta el final. Pero este dia, nada de cerveza, lo ibamos a dedicar a pasear por la ciudad, principalmente por el Parque Ingles (Englischer garten). Enoooorme. Con riachuelos, lagos con barcas, zonas nudistas, caballos, bicis... y patios cerveceros. Uno al lado del lago, otro junto a una torre china... en fin, y claro, todo lleno de gente bebiendo cerveza y diciendo prost.



Y llego el domingo, dia 7, en el que se acababa la Oktober Fest. Y ahi estuvimos todo el dia... sin cambiar de carpa porque si perdiamos sitio, ya no ibamos a recuperar. Ya amigos de las camareras, nos entoncramos con polacos, donostiarras y con 2 amigas argentinas. Y ahi estuvimos, como locos, brindando con todas las mesas, comiendo salchicas, y cantando las canciones que ya nos conociamos. La fiesta se acababa... y la habiamos pasado barbaro. Quizas no es tan impresionante como los San Fermines porque la fiesta se concentra solo en la zona de la Oktoberfest, pero... una fiesta para repetir, una fiesta de las grandes.
Tras la comida, y el capuccino de rigor (es facil de pedir, y si!!!), seguimos hacia la Max Joseph Platz, hermosisima, con el Teatro Nacional Bavaro, la Opera, y la Residenz, enorme que es el Palacio de los Wittelscachs. Fue construido en el S. XIV y se fue modificando hasta el dia de hoy, convertido en un palacion con sus enooooormes jardines. Y asi pasamos nuestros ultimos momentos en munich... de ahi, un tren nos llevaria a Amsterdam.
Pero el sabor de boca que nos quedo... barbaro. Una ciudad avanzada, sofisticada, limpia, segura.... con muchas bicis y tranvias, y transportes publicos... muy preparada... con gente que tiene paraguas cortapizzas o algo asi, con bicis que llevan un remolque con los dos hijos, ... y muchas cosas mas!!!! SON SUPERIORES!!!!! Encantados con la ciudad y lo vivido los ultimos dias.
Como ultimo dato... decir que este ano se supero un record. Se bebieron mas de 6,7 MILLONES DE LITROS DE CERVEZA. (algo ayudamos...)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario