Nuestras mentes occidentalizadas no suelen conocer donde esta la
ubicacion exacta de Myanmar, quizas mas conocida por su antiguo nombre
de Birmania. Eso mismo me paso a mi hasta que llegue a Asia, y aunque no entraba en mis planes iniciales de viaje, conforme iban pasando los dias y me iba acercando al norte se me iba volviendo mas interesante. Una dictadura militar... complicaciones para conseguir visa (sobre todo tras las primeras elecciones "democraticas" en mucho tiempo, justo coincidiendo con la liberacion de la premio nobel de la paz Aung San Suu Kyi. Y lo que me animo directamente a ir fue cuando lei en un foro de viajeros en internet, al hilo de un post sobre si ir o no ir a Myanmar, lei que alguien decia que era un agujero negro, y que si vas por la calle y ves un agujero, lo normal es esquivarlo. Escribi en ese post diciendo... "yo, normalmente, cuando veo un agujero tengo curiosidad por saber que hay dentro", y a la media hora ya habia comprado mis pasajes de avion (unica forma de entrada al pais para extranjeros).
Y alli empezaban las rarezas. Solo se puede entrar a Myanmar por avion. La siguiente rareza, para conseguir la visa te preguntan religion, nombre de tu padre... y se supone que te investigan utilizando... google. jeje.
Me frotaba los ojos para ver si era cierto eso que veia... y si, parecia cierto. Me moria de la risa, sobre todo cuando intentaban adelantar, ya que si no me moria fisicamente, me moria de la risa. Y es que su forma de conduccion esta basada en la reencarnacion; es decir, son budistas y creen en la reencarnacion, asi que conducen como locos y si tienen un accidente...bueno, capaz tengan suerte y se reencarnen como humano. Lo de los coches me lo explicaron. Myanmar era una colonia inglesa, y el gobierno de los militares esta intentando romper con todo lo que quedaba de esta colonia, osease, los nombres de ciudades y lugares los estan cambiando... y tambien, el lado de conducir. Y aparte, se debe tambien a que muchos coches vienen de Korea y Japon, donde se conduce como en Inglaterra; asi que en vez de cambiar el volante de lado (como recuerdo hacian en Iquique -Chile-) pues manejan como pueden.
Tras alojarme me fui a pasear, y a disfrutar de ese mercado callejero que son las ciudades en todo el mundo, a precios igual o mas barato que en Thailandia. Peor lo primero era cambiar dinero a Kyats. Otra rareza. No hay bancos, ni tarjetas de credito por tanto, asi que hay que llevar dolares o euros para cambiar. Pero el gobierno no cambia o cambia un dolare por 300 Kyats. Entonces hay que cambiar en el mercado negro, donde te den unos 800-1000 Kyats por dolar segun tu negociacion, pero claro... los dolares tienen que estar perfectos. Una doblez, una manchita... un algo, y no los aceptan. Curioso, sobre todo cuando ves que los billetes de Myanmar estan literalmente echos mierda. Y mas curiosidades sobre el dinero?? Pues que el billete mas grande son 5000 (unos 5 dolares), y no se ven muchos; asi que es normal ver al a gente por la calle con fajos de billetes.
Si quieres ver alguna foto mas sobre Yangoon... pulsa aca
![]() |
yangoon |
Hola!
ResponderEliminarHe topado con tu blog de casualidad, y me ha encantado cuanto describes. Me gustaría saber si seria posible contactar contigo de algún modo, pues este verano tengo intención de embarcarme en mi primera aventura. Tengo pensado viajar al sudeste asiático pero no se muy bien por donde empezar...
¿Podrías ayudarme?