Crucé en una barquita el río, y así ya me encontraba en Perú. Trámites de papeles... y mi pasaporte roto, pero bueno, con una sonrisa y un "ya lo pegaré", todo para adelante. De ahí, con una chica francesa que conocí en la lancha, navegamos 3 días Amazonas arriba, hacia Iquitos. El viaje... largo. Está bueno el paisaje, el río, los pueblitos, ... pero por un rato; pero tres días y tres noches oyendo el ruidoso motor y comiendo la comida básica de arroz con arroz... llega a cansar. Como algo curioso, entre los muchos pueblos en los que paró, uno fue San Pablo, en donde todavía está el leprosario en el que trabajo Ernesto "Che" Guevara en su primer viaje por latinoamérica; y yo diré... manda huevos cruzarse ese río, y más aún siendo asmático y de noche... increíble!! La vida pasaba en la hamaca, leyendo, comprando boludeces a las niñas que subían a vendértelas por muy poco dinero en cada parada... y también buscando quién me había robado mis sandalias mientras dormía. No las encontré, así que mi mochila ahora va más liviana.
El viaje rumbo a Iquitos se suavizaba con esas increíbles tormentas que en una hora tiraban el agua propia del diluvio universal y así suavizaban la temperatura y alejaban los mosquitos (que al estar en movimiento tampoco molestaban mucho). Y qué decir... el gran amazonas. Parecía inmenso, pero en el momento que descubrí que lo que yo veía no era más que un pequeño brazo del mismo... y que mide unos 6 kilómetros de ancho... en fin, ya dije, inmenso.
Iquitos, con más de 500.000 habitantes es la ciudad más grande del mundo que no está conectada por carretera. ¿Qué significa eso? Que son todo motos, motocares, mototaxis, ... ¿Qué significa eso? Que todo es un CAOS (sí, con mayúsculas), y MUCHÍSIMO RUIDO (sí, también en mayúsculas). Digno de mencionar en la ciudad el barrio de Belen, al que le llaman la Venecia Pobre, ya que son casuchas flotantes, con un mercado digno de visitar que ocupa varias cuadras y con una calle poblada por curanderos en la que podés encontrar cualquier remedio para cualquier problema que tengas. O diversos lugares cercanos a la ciudad en los que tenés contacto con la fauna del lugar, por ejemplo un lugar gratuito en el que te explican sobre los manatíes. Estos animales, parecidos a unas focas, que viven en los ríos, son inofensivos, y el único depredador que tienen son el hombre, que los mata inconscientemente; sin saber que son vegetarianos y que se alimentan de las flores que flotan en la superficie, las cuales ahora se están convirtiendo en una plaga, que no dejan pasar la luz al fondo del río, por lo que no crece flora en el fondo, y por tanto los peces no tienen que comer... en fin, lo de siempre. Aparte de toda la basura que muchas comunidades tiran al río, ahora esto...
Pero tres días de barco, y un día entero caminando por la ciudad bajo el sol, me debio sentar mal, yo creo que fue una insolación. Y me pasé toda esa noche con fiebre, vómitos y diarrea. Así que para qué tomar ayahuasca, si con la fiebre ya tenía suficientes delirios?? Obviamente, me tomé un día de descanso que "disfrute" entre la cama y el baño.
Y tras este lapsus, seguimos con el inexistente "plan". Queríamos conocer un poco más de dentro la selva, y nos íbamos a ir por libre. Pero viendo que había que pagar entrada, alquilar canoa, llevar comida, machete y mil complicaciones más, conseguimos contactar con tipo que habia empezado con una nueva agencia, y que nos hizo un precio más especial, y ahí nos fuimos, 4 días a la selva, durmiendo en una carpa, mientras navegábamos por una de las ramas del río, viendo todo tipo de fauna y flora, desde tarántulas a infinidad de tucanes, o serpiente de coral, camaleones, ... y mosquitos. ¿Quién dijo que el rey de la selva es el león? No se de qué selva, pero del Amazonas, es el mosquito. Ni las serpientes ni escorpiones, ni arañas: los mosquitos, zancudos, o como los quieran llamar.
Para salir de Iquitos... o me iba en avion, o me iba en barco. Asi que nuevamente, en barco, rumbo a Yurimaguas, tres dias mas. Pero en esta ocasion, ya me llevaba chocolate y otros alimentos basicos para sobrevivirle a la aburrida alimentacion de la lancha, asi como algunos interesantes libros comprados de segunda mano. Y eso, tres dias, iguales, pasando por pueblitos en los que venian y te vendian cocos, bananos, comida, ... para asi llegar a Yurimaguas, y rapidamente embarcarme en una combi rumbo hacia la costa.
Pero no llegue a la costa. Tras pasar por un lugar llamado "San Juan de Pamplona", o sea, como el barrio en que me crie, llegue a Pedro Ruiz, como el presentador aquel. Y ahi, uno feliz de sentirse en Peru. Por que lo digo? Porque me encanta, y la gente es super. Parado ahi en Pedro Ruiz, ya oscuro, no queria viajar de noche a dedo, asi que esperando una combi, cuando paso un camion, me toco el claxon y me ofrecio llevarme a Chachapoyas.... mi destino. Ahi fui, llegando justo con una fiesta universitaria en la plaza central. Yo siempre a tiempo.



SIENTO LO HAYAS PASADO MAL, AUNQUE SÓLO SEA UN DÍA. PERO ALGO TE TENÍA QUE PASAR EN ESTOS AÑOS...CUÍDATE...SUERTEEEEEEE Y ESCRIBE
ResponderEliminarla verdad es que te envidio sanamente tu suerte tengo apenas cumplido los 50 y hace apenas 2 años que estoy viajando ,por decirte el año pasado fui a Peru y conoci Mchu Pichu increible y como tu dices la gente reatenta y educada por sobre todas las cosas, porsupuesto que hay de todos en todos lados como el de las ojotas ja ja ja bueno te deseo mucha suerteeeeeee !!
ResponderEliminar