Me temo que mucho ha cambiado desde aquella pantanosa isla que vió aquel príncipe, sobre todo cambió en el siglo XIX de la mano de Sir Thomas Raffles, un crack, que llegó en 1819 como enviado de los ingleses para hacer de Singapur un punto estratégico en el estrecho de Melaka... y vaya que si lo hizo. Diseñó la ciudad, creó puertos con libre comercio, ... y creo las bases de lo que hoy es Singapur. Incluso diseñó el actual mapa de la parte colonial de la ciudad. Luego ya seguiría la historia... llegarían los japoneses... otra vez los ingleses...luego la independencia...
Y para ese momento ya estaba el "Gran Lee", que es como el Gran Hermano de Singapur, el que todo controlaba, y que inventó la actual burbuja en la que vive Singapur. Bueno, su hijo sigue sus pasos y es el que actualmente controla todo, el Gran Hermano de Singapur de hoy en día. Una especie de dictadura encubierta bajo el nombre del único partido político que se puede votar. Pero las cosas ahora están bien, así que todos contentos (o no?)
Y existe un gran control de todo, es cierto, incluso para el turista. No puedes entrar gran cantidad de chicles (la ley dice tal cual, gran cantidad) porque luego se ensucian los suelos; no puedes entrar tabaco sin abrir, ... y más tonterías que lo único que persiguen es que el que va a Singapur gaste dinero en Singapur, y que el habitante de Singapur... no gaste dinero fuera de Singapur.
Pero, ?cómo puede llegar a controlar que el habitante de Singapur no gaste mucho dinero en el exterior? Si vas a salir en coche a la vecina Malasia... el depósito del coche tiene que estar al menos en 3/4 de su capacidad, y lo controlan!!! O sea, que ni te plantees cruzar la frontera a comprar gasolina. Y sobre los casinos... los habitantes de Singapur tienen que pagar 100 dólares para entrar consiguiendo así que el que va al casino contribuya importantemente a las arcas nacionales antes de dejarse dinero en empresas norteamericanas (acutalmente hay 2 casinos). Es decir, lo que se busca es que venga dinero de fuera, pero que el de Singapur no lo "regale" al de fuera. Así, con éstas y otras medidas, la economía de Singapur es super potente. Llegó la famosa crisis... y el gobierno soltó unos 5000 millones de dólares singapureños para que no se notase en esta isla...y funcionó. Todavía le quedan unos estimados 170.000 millones en caso de que haya más necesidad. Mola, no?
Este amigo argentino, bromeaba diciendo que si Lee pudiera, crearía una auténtica burbuja alrededor de Singapur para protejerle de todo, y alejarle de todo. Sobre todo del calor... vas por la calle y constantemente notas aire frio de una tienda, calor al siguiente paso, frío helador de un centro comercial, calor más tarde... pero en general, el aire acondicionado lo utilizan a temperatura glaciar. Y esa burbuja que bromeaba, también la utilizan en cuanto al aspecto racial. Una persona del país, solo se puede casar con otra del país, o a lo sumo un anglosajón. El Gran Lee no permite que latinos o asiáticos nos mezclemos con gente de Singapur... por qué? habrá oido que somos tan vagos como dicen?? En fin, una pena, porque hay chicas realmente lindas...
Esa burbuja no impide que haya una variedad cultural super interesante.
Solo estuve 3 días, en los que pasé de la cerveza a 30 céntimos de euro, teniendo fiestas locas en piscinas, en un entorno con un cierto descontrol... De eso, pasé al aerpuerto, donde casi no me dejan embarcar porque no sabían que españoles no necesitan visa para Singapur, pasé a un lugar controlado casi al milimetro, donde todo está pensado, y bajo control, y con la cerveza a 5 euros, lo que supone un precio unas 15 veces más cara. Pero Singapur tiene algo, es lindo, tiene una belleza que te llega, y eso que en tres días no pude caminar por todos sus parques, ni visitar todas sus islas, ... pero me voy con un muy buen gusto de boca de la ciudad que dicen tiene el mejor aeropuerto del mundo. No lo se, también dicen que Singapur es barato para comprar cosas electrónicas... y yo no lo creo. En fin, cruzar el puente... y de nuevo en Malasia, rumbo al norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario