Chiang Rai es peque;ito, y en verdad no mucho que hacer, pero me sentia mejor que en Chiang Mai. Como en toda Tailandia, muchisimos hombres sesentones retirados con parejas super jovenes, que se pasan el dia jugando al golf, para darse un masaje a la tarde y juntarse con los amigotes a tomar cervezas en la noche. No estuvimos mas que un dia, lo suficiente para darnos un masaje, conseguirme un libro, conseguir motos y visitar el museo tribal. La verdad que fue interesante el museo, ya que puesto que nuestro rumbo eran las tribus de la monta;a, nos vino bien un poco de informacion tanto sobre ellas como sobre el que hasta hace poco fue el principal ingreso economico de la zona, el opio.
Como digo, uno de los principales atractivos turisticos del norte de Tailandia, son las tribus que habitan en las monta;as. Sin embargo, se ha convertido en una especie de zoo humano. La gente va en minivans, llegan a un pueblo, pagan entrada (si, se paga entrada, como en el zoo), y se sacan las fotos mientras se compran algun souvenir para luego seguir a otro pueblo... y asi se la pasan. Incluso en el museo, explican la situacion de las mujeres Kharen (osease, las del cuello largo), que quiero comentarla. Son originarios de Myanmar, escapados de ahi por la guerra civil, y refugiados en Tailandia pero sin papeles. Entonces, un empresario listo dijo... "no se puede traficar con droga, tampoco el ahora famoso trafico de blancas... entonces trafiquemos con mujeres jirafa". Y aunque suene duro, eso hacen. Ya que agarro y les dio un terreno para que montasen sus chabolas con las condiciones minimas para vivir. Y como no tienen papeles, no pueden salir del poblado. De echo, incluso el gobierno colabora ahora en este maltrato humano. Es mas, se les permite salir del poblado por causa mayor (medico, compras importantes,...), pero tienen que volver a dormir, ya que como digo, no tienen papeles. Y claro, el dia que no estan en el pueblo no ganan dinero. Pero quien les paga?? PUes les paga el due;o del poblado. A la que lleva el cuello de jirafa (que es lo que se supone atrae turistas), les da 1800 bahts al mes (menos de 50 euros). Pero a los hombres por ejemplo, que no llevan collar... solo 200 bahts. Y como sobreviven?? pues vendiendo ademas artesanias que nada tienen que ver con su cultura, normalmente traidas de Bangkok por el due;o del pueblo para hacer todavia mas negocio. Ah, y cuanto se paga para entrar al pueblo como turistas? 400 Bahts. 10 euros. Triste, pero existe.
Y por dentro?? pues bueno, impresionante. Todavia sin acabar la decoracion, ya que es un templo bueno y no acabaron de pintarlo, se puede encontrar a superman, o spiderman, o incluso Avatar o Narnia... pero lo que llama la atencion principalmente es la representacion de las torres gemelas, con aviones estrellandose, los cuales estan conectados con una manguera de petroleo, de la que sale la cola del diablo, ... y creo que por ahi aparecian Bin Laden y George Bush... El templo se llamaba Wat Rong Khun.
Mae Salong es un pueblo en la monta;a, en el que la inmensa mayoria de la poblacion es descendiente china. Y es que cuando la guerra en China, esta gente lucho contra el comunismo, ayudados por la CIA (como no, esta en todas partes) y Tailandia. Y cuando se fueron replegando dese la zona china llamada Yunan, cruzaron Myanmar (donde pasaron a;os caminando y luchando en las selvas y monta;as) para llegar finalmente a esta zona, en la que el gobierno tailandes les concedio unas tierras... y ahi se han montado su pueblo entre las monta;as. Al estilo chino, por cierto, han acabado ya con todos los arboles de las monta;as colindantes...
Lo de pedir comida no fue tan complicado, pero el conseguir algo de informacion sobre que se celebraba se complicaba. Hasta que no sabiamos de donde, aparecio otro "falang" (palabra para llamar al extranjero). Americano, vino a charlar con nosotros directamente. Resulta que le fueron a buscar a casa de su novia (originaria del pueblo) cuando vieron que habia 3 falangas (nosotros) en el pueblo. Y nos empezo a contar. El pueblo es de la etnia Hmong, originarios de Laos, que apoyaron a los americanos (la CIA nuevamente) durante la guerra de Vietnam. Si, en teoria Laos era un pais neutral, pero fue el que mas sufrio en esta guerra, tanto por un lado como por el otro. Lo que sucedio fue, como todos sabemos, que los americanos perdieron y se fueron por patas. Se llevaron lo que pudieron, pero a los Hmongs, en su inmensa mayoria los dejaron ahi tirados en medio de la monta;a (hablare mas sobre ellos en Laos...). El tema fue que muchos fueron a EEUU, Canada, Francia,... bastantes cruzaron a Tailandia, y muchos otros, permanecen en Laos sin derechos humanos bajo el regimen gobernante, que no les deja salir de las monta;as (lo cual ha provocado que todavia existe una pseudo guerra civil en Laos). Y bueno, este pueblo, como todos los Hmongs estaban celebrando su a;o nuevo, que coincide con la primera luna nueva del a;o. Y como lo celebran?? Pues lanzando petardos por todos los lados... asi que me rio yo de los petardos en Espa;a. Estos estan locos, yo creo que es dinamita pura... y aunque esten borrachos no hay heridos (interesante conclusion...).
Volvimos al pueblo, a cenar, compartiendo los cuencos de arroz con toda la familia, para luego ir a la feria del pueblo, con ni;os tirando dardos o escopetas de feria para conseguir algun regalo, o una carrusel movido por un buey... muy autentico. Tambien habia un concurrido bingo, y queriamos jugar, pero teniendo en cuenta que solo sabemos los numeros en tailandes del 1 al 10... y que aca, usan los numeros en su dialecto Hmong... nos decantamos por el fogon y las cervezas. Fuimos al unico puestito que servian cerveza, y el tipo preparo un fuego. Lo siguiente, cervezas con hielo... y a disfrutar. Ni se las que tomamos, y el tipo no nos queria cobrar ya que estaba super feliz de que gente extranjera estuviera en su pueblo, aprendiendo de su cultura, de su historia y de su sufrimiento. Nos conto como el tiene familia en USA, en Francia y en la Guayana Francesa, ... aparte de muchos mas que no sabe si estan vivos o no. Tantas muestras de generosidad... muy buena gente, y asi pasamos unas horas tomando cervecitas junto al fuego antes de volver a casa, dormir en el suelo, para el dia siguiente, desayunar (arroz) y seguir rumbo.
Los dos franceses y yo, estabamos con una sonrisa de oreja a oreja, ya que la experiencia que habiamos tenido el dia anterior es algo que no se puede comprar, que ningun tour te va a dar y que solo siendo muy afortunado lo podes encontrar... Y aun quedaban varios dias en moto!!!! Fuimos avanzando, mientras a carretera fronteriza nos iba brindando unos paisajes increibles, tanto para disfrutar con la moto como para disfrutar de la vista sentado en el borde. Carreteras imposibles, empinadas ... para acabar llegando a las riberas de Rio Mehkong, ese gran rio que comienza en China y acaba tras mas de 1000 kms en Vietnam. Y el paisaje, la temperatura y la gente cambio por completo.
Pero los dias se acabaron y cruce a Laos, donde tras tener que pagar un dolar extra por ser festivo (si, trabajar en fin de semana nos jode a todos, pero los que tienen el uniforme imponen su autoridad... y te piden un dolar mas). Y sin parar, me subi a un barco que tras dos dias de navegacion por el curso de Rio Mehkong me dejo en Luang Prabang antigua capital de un reino de Laos, en el norte del pais, donde empezaria mi verdadera andadura por este nuevo pais.
Mas fotos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario