Durante los dias que estuvimos en Ho Chi Minh City, llegamos a tener una rutina alimentaria. Tras levantarnos con el sol y el comienzo del ajetreo callejero, bajabamos a la puerta del hotel en la que una se;ora con varias decenas de pi;as nos vendia una pi;a peladita y dividida en cuatro, por apenas 30 centimos de euro, para luego caminar un poco a la esquina, y por medio euro comer un bocadillo de tortilla y beber un rico cafe con hielos. Lo del cafe, como contare en este capitulo... es una maravilla en Vietnam, fuerte, rico, con sabor, aroma...y a mi que no me suele gustar tomarlo con hielos, en este pais lo agradezco para asi suavizarlo un poco y enfriarlo (hace muuusha calor). Tras aprovechar los dias visitando, o haciendo cosas, o regateando precios de motos, al final de la tarde volvemos a la zona "turistica" para comernos un plato de "pho" que es la tipiquisima y super comun sopa de noodles (fideos) con todo aquello que le quieran echar. Como nos solemos quedar con hambre, mas tarde acabamos en el puesto de la esquina comiendo bocadillos de varias cosas, que entre verduras y carnes, tampoco sabemos a ciencia cierta que son, pero son baratos, ricos... y LLEVAN PAN!!!! Es algo que extra;amos mucho viajando, y aca parece ser algo normal. El tema es que tras varios dias ya nos conocen en los comercios a los que solemos ir.
Tambien estamos intentando aprender algo de vietnamita, para defendernos. Por lo menos preguntar cuanto es, los numeros, ... y poco mas. Aunque se puede leer, ya que a diferencia del tailandes o chino, utilizan nuestros simbolos, la entonacion sigue siendo super complicada. Y es que, la misma palabra, por ejemplo ma, tiene 6 entonaciones diferentes, significando cada una cosas totalmente diferentes. Y luego se rien diciendo que nosotros hablamos cantando!!!!!!!
Otras anecdotas que nos pasaron fue un dia que nos fuimos de paseo, en el que todo el mundo nos miraba. Ok, Angel tiene tez morena y aca son todos muy blanquitos, y yo soy alto cuando aca son mas bien altura media. Pero... en estas nos dimos cuenta que nos miraban las piernas. Que seria??? Vimos que yo llevaba los pies negros, de las chancletas y el polvo del camino, y que quizas nos miraban eso... pero no. Descubrimos que me miraban el pantalon medio hippie que llevaba. Y nos reiamos. Porque nos miraban sin disimulo, hasta te se;alaban. De todas formas, Angel y yo seguiamos sin entender como se fijaban tanto en mi ropa y les parecia tan extra;o mi pantalon, cuando las mujeres aca van en pijama!!!!! Si, como en Laos, van en pijama por la calle, aunque dicen que eso no es su pijama.
En fin, el tema fue que salimos de Ho Chi Minh City con destino al sur. Y para nuestra sorpresa no tuvimos ningun tipo de problema para encontrar las calles y las rutas adecuadas. Asi que, por la transitadisima ruta 1 que recorre el pais de norte a sur, nos dirijiamos hacia el Delta del Mekong. La ruta... una locura. Camiones, buses, y muchisimas motos, todos tocando el claxon en una autovia de dos carriles en cada sentido, que se convierten en uno al cruzar los numerosos puentes que superan canales o rios, y que provocan atascos; lo mismo que en cada pueblo que esta junto a la carretera. Y es que los pueblos son lineales, cosntruidos a los lados de la carretera, super largos, y con el mercado en la ruta, lo que provoca un quilombo.... de mil pares. Y nosotros sin claxon para abrirnos camino, pero bueno... poquito a poco, ibamos avanzando.
El tema fue que llegamos a Cai Be, donde queriamos ver el mercado flotante, pero tras un madrugon increible, vimos que no habia mucho movimiento y que no merecia mucho la pena el pagar una lancha. Asi que volvimos a agarrar la moto, y de nuevo de hamaca en hamaca fuimos avanzando para acabar en Can Tho, una ciudad con mas vidilla, mas grande, y que de vagos, compramos un tour para ver todo lo que queriamos ver en barco seguido y sin quebraderos de cabeza.
Y ahi nos fuimos, a ver un par de mercados flotantes... estos de verdad. Con grandes barcos que traen mucha mercancia de otros lugares del delta, y que cuelgan del palo alto la mercancia que venden, por ejemplo, una pi;a, o melones, o ropa... y asi el que quiere comprar se acerca con su barquita y compra lo que quiere. La verdad muy guapo y para nada saturado de turistas, a los que quitando un par de vendedores de bebidas tampoco nos daban mucha bola. Vimos arrozales, una fabrica de papel de arroz, ... y bueno, vuelta para Can Tho.
Al dia siguiente, tocaba paliza en la moto. Entre arrozales que nos fascinaban con su colorido verde, cada uno de un tipo diferente, atravesando cientos de puentes (cual sera el presupuesto de Vietnam para carreteras?? incontables la cantidad de puentes que hay, y es que el delta del Mekong... es un gran delta!!!), viendo los trajes tradicionales en las chicas cuando van a las escuelas, subiendonos a ferries para cruzar rios con la moto en los que los locales nos miraban como si fueramos un circo con las mochilas, viendo que mucha gente en vez de tener huertas tienen una piscina natural con peces y se dedican a cultivar peces para pescarlos y venderlos sin tener que salir al rio a pescarlos..... y muchas mas cosas que ahora seguro se me pasan por alto, pero sobre todo, de hamaca en hamaca fuimos viajando hacia el norte, para atravesar Ho Chi Minh y dirigirnos a la monta;a, direccion Dalat., a la que llaman la Paris de Vietnam.
Mas fotos sobre Vietnam...
![]() |
Vietnam |
Hola majo! aquí tus padres y hermana vamos a celebrar tu cumple por todo lo alto, y por supuesto buena comida!!!
ResponderEliminarfeliz año y cuidate.
Besikos!!!